NO PODEMOS HABITAR

Una historia de gentrificación y desplazamiento forzado en México

Este audiolibro es una investigación periodística y un recuento sobre una situación que, desde hace décadas, ha llevado a familias mexicanas enteras a abandonar sus hogares: la gentrificación o, como preferimos decirle, el blanqueamiento por despojo.

Este fenómeno migratorio y socioeconómico rompe la identidad comunitaria y nos desarraiga del espacio que antes nos pertenecía.
La investigación de la periodista mexicana Carolina Hernández Solis comprueba que no es una situación ni postcovid ni restringida a colonias aburguesadas de la capital mexicana; pero además es más compleja, porque el territorio se convierte en la mercancía y sigue, sin distinguir regiones, una misma intención: Limpiar, vaciar y rellenar.

La amplia investigación de "No podemos habitar" se acompaña con relatos de historias comunes, individuales y colectivas, que nos enfrentan con ese desplazamiento que desahucia, ese que nos desarraiga.

La autora reclama en este audiolibro: "El desplazamiento forzado implica, en principio, la movilización y el abandono de tu arraigo, pero también la injusticia social que implica: despojo, desplazamiento, desalojo, y desarraigo".

Escrito y narrado por: Carolina Hernández Solís.

Extracto - No podemos habitar
Carolina Hernández Solís

Escucha a Carol Solís, Yuriria Sierra y Álvaro Ortiz conversando sobre esta serie de audiolibros desde la FIL Guadalajara.

Desplazamientos forzados
Carolina Hernández Solís, Yuriria Sierra y Álvaro Ortiz
Extracto - Nos están matando
Carolina Hernández Solís

Nos están matando. Una historia de violencia y desplazamiento forzado en México, es el primer audiolibro de la serie sobre desplazamientos forzados. Ya puedes escucharlo en cualquier plataforma y tienda de audiolibros.

Este audiolibro es una investigación periodística y un recuento sobre una situación que, desde hace más de una década, ha llevado a familias mexicanas enteras a abandonar sus hogares: la violencia del narcotráfico.

En 2010 comenzó la llamada guerra contra el narco; conocemos las noticias, los bandos, pero no la dimensión del desplazamiento interno por el miedo al fuego cruzado. En México existen colonias, pueblos, ciudades enteras en donde solo quedan las casas abandonadas y tomadas por el crimen organizado. Esta investigación de la periodista mexicana Carolina Hernández Solis se remonta a esos primeros años de esa estrategia marcada por la crueldad e indaga en dos de los territorios con mayor registro de desplazamiento por violencia, en donde solo hay de dos: huir o morir.

Anterior
Anterior

Deuda Sana

Siguiente
Siguiente

Historias de Ciencia Psicodélica